Spanish English French
  • Compartir
  • Sin categoría

    				

     

     

    Profesor - investigador asociado temporal adscrito a la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas en los programas educativos Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Estudios Culturales.

     

    • Miembro del Cuerpo Académico "Estudios de Comunicación e Información" Unach-CA-139 (Prodep)
    • Coordinador del Comité Editorial del Campus VI
    • Miembro de la Red de historiadores de la prensa en Iberoamérica - de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación (AMIC).
    • Integrante de la Red de Estudios sobre prensa de la Universidad Veracruzana y del Centro de estudios en historia, comunicación, periodismo y medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPCS-UNLP), Argentina.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM, la Maestría en Educación en la UNACH y el Doctorado en Lingüística en la Universidad de Santiago de Compostela, España.

     

    Docente de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la UNACH desde 1981. Actualmente, es docente en la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, en la Maestría en Estudios culturales y el Doctorado en Estudios Regionales.

     

    Es integrante del cuerpo académico consolidado Educación y Desarrollo Humano. Sus campos de investigación son: Didáctica de la lengua y la literatura, Evaluación curricular, Comunicación educativa, Procesos de recepción mediática, Género y discurso, Lenguaje e interculturalidad, Análisis del discurso, Narrativas e historias de vida y Representaciones sociales.

     

    Es socia de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina) y de la AMLA (Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada). Perteneciente al Sistema Estatal de Investigadores y al Sistema Nacional de Investigadores.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Docente de tiempo completo  en la Facultad de Humanidades, en la licenciatura en Comunicación, en los posgrados: Especialidad en Procesos culturales lectoescritores y en la Maestría en Estudios Culturales. Tiene a cargo el proyecto sujetividades infantiles y lectoescritura. Colabora en el proyecto “Lengua escrita y movilidad humana hacia una alfabetización cultural de grupos vulnerable en Chiapas, México”. Realiza estudios bajo la perspectiva cultural y etnográfica. Dirige proyectos de investigación de estudiantes en  el posgrado y la licenciatura.

     

    Doctora en Estudios Regionales por la  Universidad Autónoma de Chiapas, Maestra en Investigación y docencia de la educación superior por la Universidad Valle de México y Licenciada en Antropología por la  Universidad Veracruzana. ORCID-ID  https://orcid.org/0000-0003-0699-8150

     

    Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Candidata.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

     

    Doctor en Lingüística por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Docente-investigador de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Participa en los programas de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, la Maestría en Estudios Culturales, así como en el Doctorado en Estudios Regionales.

     

    Como integrante del Cuerpo Académico “Educación y Desarrollo Humano”, las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultiva giran entorno al estudio de las representaciones sociales, el análisis crítico del discurso y sobre narrativas e historias de vida.

     

    Es miembro activo de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA) y pertenece al Sistema Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), y el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.