Spanish English French
  • Compartir
  • Sin categoría

    				

     

     

    Antropólogo social, egresado de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana. Tiene estudios de Maestría y Doctorado en Estudios Interculturales y Sociedades Multiculturales por la Universidad de Granada, España.

     

    Actualmente es docente e investigador en la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Estudios Culturales de la Facultad de Humanidades y el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

    • Es autor de diversos libros, entre los que destacan: Rock y contracultura. La apropiación cultural del rock en la juventud contemporánea; Culturas juveniles en contextos globales. Cambio y construcción identitaria; Comunicación y desarrollo cultural (Coordinador); El rock de fin de siglo. 22 años de análisis y crítica de las identidades y el cambio en la música de rock; Culturas juveniles, identidades y globalizaciónEstudio sobre los procesos identitarios de las juventudes contemporáneas en tiempos de la globalizaciónJuventudes, identidades e interculturalidad. Consumos y gustos musicales entre estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas; Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México (Coordinador).
    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I.
    • De igual forma, es autor de ensayos y artículos.

     

    Líneas de Investigación:

    Juventudes, identidades, consumos culturales, interculturalidad, comunicación y jóvenes indígenas.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Docente de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

     

    Integrante del Núcleo Académico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

    • Tiene el reconocimiento como profesor con perfil Prodep de la SEP y es líder del Cuerpo Académico en Consolidación “Estado, Sociedad y Educación”.
    • Es miembro de la "Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia" y de la Red Temática de Colaboración Académica "Procesos psicoeducativos, diversidad, convivencia escolar e inclusión digital desde una perspectiva de género y derechos humanos".
    • Es Instructor Certificado Junior de Atlas.ti con más de diez años de experiencia en el uso del programa Atlas.ti para realizar análisis de datos cualitativos.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

    Sociólogo, Maestro en Estudios Regionales y Doctor en Humanidades por la Universidad de Salamanca, España.

     

    Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

    • Miembro de ACECH, ANCCM y AMHO
    • Miembro del Sistema Estatal de Investigadores
    • Miembro del OIRP y del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas.
    • Autor entre otros títulos de: Mitología maya contemporánea (2011); Miramar, corazón de la selva y otros textos (2012); Cacao soconusco. Apuntes sobre Chiapas, México y Centroamérica (2014); Crónicas de ultramar (2015), Mitología y continuidad maya (2018), Desde la tierra caliente a los Altos (2020) y ¡Adivina, adivinanza! Primer adivinancero intemporal de Chiapas y Guatemala (en prensa).

     

    Líneas de Investigación:

    • Oralidad y patrimonio intelectual de Mesoamérica desde tres programas:
    1. Paremias y habla coloquial
    2. Mitología y narrativa tradicional maya-zoque
    3. Fiestas y religiosidad popular.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

     

    Doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2003). Maestra en Estudios Regionales con especialidad en Desarrollo Urbano por Facultad de Ciencias Sociales, UNACH (1997).

     

    Es integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

    • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Educación y Desarrollo Humano”.
    • Perfil PRODEP.
    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I.
    • Miembro del Sistema Estatal de Investigadores.
    • Miembro del COMIE (Consejo Mexicano de Investigación Educativa).
    • Miembro de la REDMIIE (Red Mexicana de Investigación de la Investigación Educativa).

     

    Docente-Investigadora de Tiempo Completo adscrita a la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde imparte cursos en licenciatura, maestría y doctorado.

    Directora de Tesis de la Licenciatura en Sociología, Maestría en Estudios Culturales y Doctorado en Estudios Regionales.

    Conferencista y ponente nacional e internacional

     

    Líneas de Investigación:

    • Tutorías, género y educación, especialmente educación superior y educación regional.
    • Responsable técnico de proyectos de investigación.

     

    Tel: 01967 67 8 2246 y 01 967 67 90768

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.