Spanish English French
  • Compartir
  • Sin categoría

    				

     

    PRODUCCIÓN ACADÉMICA DOCENTESARTICULO CIENTÍFICO, LIBRO Y CAPITULOS MEC 2020-2024

    TÍTULO

    EDITORIAL

    AUTOR

    COLABORADORES

     

    AÑO

    La influenza española en Chiapas desde la perspectiva del framing

    Relaciones De Estudios De Historia y Sociedad

    Sarelly Martínez Mendoza

     

    ISSN: 0185- 3929

    2024

    Libro

    Universidad Autónoma De Chiapas

    Sarelly Martínez Mendoza

     

     

    Antsivinik. Región de la migración por orientación sexual en las etnias de Chiapas

    Revista De Estudios Regionales

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISSN Impreso: 2992-734X

    ISSN Electrónico: 2992-7269

    DOI: HTTPS://DOI.ORG/

    10.59307/RERNE1.240

    En torno a la filosofía. significados, usos, propósitos

    Soconusco Emergente

    Raúl Trejo Villalobos

     

    978-607- 69757-5-6

    Jano el de las caras o la ambigüedad de la filosofía: “filosofía y dominación de Luis Villoro

    Soconusco Emergente Editorial Filial de Fundación Carlos Briones, Tapachula, Chiapas, México

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    978607697575 6

    Modernidad y decolonización de los saberes: la experiencia cultural de los indígenas en Chiapas

    Diálogos E Socieda de, Porto Velho, Vol. 8, No. 2.

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    2594-4320

    Diagnóstico de la investigación educativa en Chiapas

    Consejo Mexicano De Investigación Educativa, A. C.

    Danae Estrada Soto

     

    ISBN de la colección:

    978-607-7923-35-0

    ISBN del volumen:

    978-607-7923-43-5

    Distribución y uso de la producción de conocimiento educativo

    Consejo Mexicano De Investigación Educativa, A. C.

    Danae Estrada Soto

     

    ISBN de la colección:

    978-607-7923-35-0

    ISBN del volumen:

    978-607-7923-43-5

    La dimensión sociohistórica en los estados del conocimiento 2012-2021

    Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.

    Danae Estrada Soto

     

    ISBN de la colección:

    978-607-7923-35-0

    ISBN del volumen:

    978-607-7923-43-5

    Diagnóstico de la investigación educativa en Chiapas

    Editorial REDIECH

    Danae Estrada Soto

     

    978-607-59732-3-4

    Desigualdades de la participación de las mujeres en la academia: divergencias y convergencias

    Revista Espacio I+D, Innovación más Desarrollo

    Danae Estrada Soto

     

     2007-6703

    Perspectiva docente sobre la educación intercultural bilingüe en el internado dr. manuel gamio de zinacantán, Chiapas

    Diálogos

    Danae Estrada Soto

     

    2594-4320

    Diagnóstico de la investigación educativa en Chiapas

    Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.

    Francisco Iván López Gutiérrez

     

    ISBN de la colección:

    978-607-7923-35-0

    ISBN del volumen:

    978-607-7923-43-5

    Diagnóstico de la investigación educativa en Chiapas

    Editorial REDIECH

    Francisco Iván López Gutiérrez

     

    978-607-59732-3-4

    Afrontamiento como capacidad emocional de los universitarios

    UNICACH

    Juliana Matus López

     

    978-607-561-196-9

    “Paisaje fotoperiodístico de la protesta feminista en Chiapas” (pp. 37-50), en magaña ochoa, jorge: distintas miradas sobre la región: comunicación y cultura en los estudios regionales de la academia de comunicación, cultura e historia.

    CENID Editorial

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    ISBN: 978- 607-8830- 17-6

    2023

    Miedos y corporalidades. cultura y cuerpos en el contexto de la pandemia del covid-19 en Chiapas

    Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISSN electrónico: 2007-7610

    DOI:HTTPS://DOI.ORG/10.31644/

    ED.IEI.V20.2023.EA01

    La frontera subjetivada. cuerpos fronterizos en el sur de México

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-543-181-9

    Cultura y trabajo doméstico. Hacia una perspectiva de inclusión y políticas públicas de mujeres trabajadores en Chiapas

    Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    DOI: 10.23913/978078830176

    ISBN: 978-607-8830-17-6

    La investigación en estudios culturales en la pandemia: desplazamientos y conectividades virtuales

    Universidad Autónoma del Estado de Morelos

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    DOI: 10.30973/2023/

    ISBN: 978-607-8951-05-5

    Juventudes, consumos musicales y corporeidades en contextos de pandemia

    Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en Coed. con Universidad Autónoma Benito Juárez

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    DOI:HTTPS://DOI.ORG/10.29043/

    CESMECA.CEP/1097

    Etnografías corporales: nichos, itinerarios y prácticas para el análisis del cuerpo

    Octaedro. Barcelona, España.

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    DOI: 09550-0

    ISBN: 978-84-18819-37-7

    “El misticismo radical en la filosofía del joven vasconcelos”

    Editorial BIBLOS

    Raúl Trejo Villalobos

     

    978-987- 814-152-7

    Etnografías corporales: nichos, itinerarios y prácticas para el análisis del cuerpo

    Ediciones Octaedro, Barcelona, España

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    978841881937 7

    Educación superior y liderazgo de jóvenes en proyectos productivos de Chiapas. caso UNICH y CISC

    Sinergias Educativas

    Danae Estrada Soto

     

    2661661

    Programas de posgrado inscritos en el SNP del CONAHCYT en Chiapas. estudio exploratorio

    Sinergias Educativas

    Venustiano Toledo Vázquez

     

    2661-6661

    Dedicación a las labores del hogar y estrés académico en estudiantes universitarios

    Revista la Ciencia Aplicada

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    2448-5195

    El problema del cuerpo y la muerte: contingencia y ausencia

    Revista Digital Universitaria

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    1607-6079

    Narrar la vida, la enfermedad y la muerte: ética del cuidado y bioética narrativa a partir de paula de Isabel Allende

    Revista Colombiana de Bioética

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    1900-6896 2590-9452 (E)

    Trabajo y espacios comunes de experiencia

    UNACH

    Rosana Santiago García

    Carlos Alberto Vázquez Zavala

     

    Bienestar integral comunitario

    CNID

    Jorge Champo Martínez 

     

    ISBN: 978-607-8830-25-1

    El sentido actual de la crítica y la formación en investigación socio-cultural

    Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    978-607-8830-17-6

     

     

     

     

     

     

    2022

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Challenges of entrepreneurial journalism in Mexico: comparing cases in the states of Jalisco and Chiapas

    Brazilian journalism research

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    1981-9854

    Del pasado al presente, un contexto para entender la esquiva democracia chiapaneca, en bátiz garcía, gilberto, y lópez noriega, saúl: democracia y justicia electoral en Chiapas.

    Tirant lo blanch.

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    978-84- 1130-907-3

    Ni invisibles, ni inservibles: cuerpos viejos de la resistencia en contextos semiurbanos de Chiapas

    Tramas. Subjetividad y procesos sociales

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Díaz Pedroza Araceli Dennise

    ISSN electrónico: 0188-9273 DOI:HTTPS://DOI.ORG/10.24275/

    TRAMAS/UAMX/2022573 3

    Estudios culturales en pospandemia

    Universidad Autónomade Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-561-152-5

    Chacón Reynosa K.J. & Pinto Toledo R.

    Pedagogías transexuales

    En Balbuena Bello, R. Diálogos con el cuerpo, el género y la subjetividad. Universidad Autónoma de Baja California

     

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Pinto Toledo Renatta

     

    Vacunarte: masculinidades en pandemia. trayectorias corporales artículos

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Villatoro Marín, Mario Escobedo

    ISBN: 978-607-561-152-5

    Filosofía de los pueblos originarios

    Bajo Tierra Ediciones

    Raúl Trejo Villalobos

     

    978-607- 99301-8-9

    José Vasconcelos. Ideario de acción

    H. Cámara de Diputados Lxv Legislatura

    Raúl Trejo Villalobos

     

    978-607- 8812-48-6

    Hermenéutica filosófica y formación humana: algunas ideas sobre la escuela

    Praxis Educativa Redie: Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, Vol. 14, No. 26.

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    25941197

    Prácticas educativas interculturales: restructuraciones metodológicas en tiempos de pandemia

    UNACH

    Rigoberto Martínez Sánchez

    José María Cruz García

    978607561152  5

    Compatibilización de los monstruos e imperativo de hipervisualidad. análisis del filme animado ‘hotel transylvania’

    Reflexiones Marginales. Saberes de Frontera

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    2007-8501

    Matrimonio indígena contemporáneo en San Cristóbal y la confluencia de identidades en un espacio transpuesto

    Devenir. Revista de Estudios Culturales y Regionales

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

    López Villegas Ana Victória

    1780-4980

    Debates contemporáneos sobre las nuevas formas de trabajo juvenil: del trabajo clásico a la digitalización actual

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Santana Vázquez, Cecilia

    978-607-561-152-5

    Challenges of entrepreneurial journalism in Mexico: comparing cases in the states of Jalisco and Chiapas

    Brazilian Journalism Research

    Sarelly Martínez Mendoza

     

    1981-9854

    la construcción inicial de la identidad profesional docente en profesores principiantes de chiapas

     

    Rafael Burgos

    Iván Pinto

     

    Antropólogas feministas frente a la pandemia en México (2022)

    Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

    Dra. Marisa Ruiz Trejo

    Dra. Martha Patricia Casatñeda Salgado

    2393-6886

    Etnografías feministas en México: críticas de las nuevas generaciones de antropólogas (2022)

    Revista Aleridades de Antropología (UAM)

    Dra. Marisa Ruiz Trejo

     

    2448-850X

    Fake news y pandemia. el caso de Chiapas-México

    UAEM

    Rosana Santiago García

    Gabriela Grajales García

     

    Acción social en la elección de carrera de estudiantes universitarios en Chiapas -México

    Revista

    Rosana Santiago Garcia,

    Gabriela Grajales García Moisés Grajales García

    2007-7467

    Educación indígena bilingüe como formadora de identidades individuales y colectivas

    Universidad de Salamanca, España

    Enrique Gutiérrez Espinosa

    Brenda Ellizabeth López Gramajo

     

    Educacion i

    Revista Devenir No. 42, Año XV

    Rafael Burgos

    Carolina del Rocio López

     ISSN 1780-498

    Representaciones sociales de jóvenes estudiantes en torno a la COVID-19.

    Revista Devenir No. 42, Año XV.

    Rafael Burgos

    Alejandra Gómez cipriano

    ISSN 1780-4980

    Infodemia, el virus mediático de la pandemia. el caso de Chiapas

    Revista Electrónica Honoris Causa, Venezuela

    Juliana Matus López

     

    2244-8217

    La desaparición de la escuela física a una escuela virtual

    Espacio + I, Innovación Más Desarrollo

    Jesús Abidán Ramos Salas

    Marioalberto Escobedo Hernández

    Enviado Y en Revisión

    El trabajo colaborativo docente en educación media superior.

    UAEM

    Rosana Santiago García

    César Dario Fonseca Bautista/Luz Marina Ibarra Uribe

    ISBN: 978-607-8784-12-7

    2021

    Investigación científica de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales

    Revista Congreso Mesoamericano-UNACH. No. 8

    Rosana Santiago García

    Gabriela Grajales García

    ISSN: 2395-8111

    Trabajo colaborativo para la formación docente en educación media superior. en: el trabajo colaborativo docente en educación media superior

    UAEM

    Rosana Santiago García

     

    978-607-8784-12-7

    Introducción. el trabajo colaborativo docente en educación media superior

    UAEM

    Rosana Santiago García

     

    ISBN. 978-607-8784-12-7

    Educación a distancia en el posgrado en México

    Revista Atenas. Vol. 1 (57).

    Rosana Santiago García

     

    ISSN: 1682-2749

    Comportamiento de la matrícula de licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1990-2019

    UAEM

    Rosana Santiago García

     

    ISBN: 978-607-8784-44-8

    Etnografía crítica. propuesta metodológica para la realización de una investigación regional socio-educativa. en: problemas educativos regionales. enfoques teóricos y metodológicos

    UNACH/Jazare

    Rosana Santiago García

    Moisés Grajales García

    978-607-561-108-2/

    978-607-99261-3-7

    Prologo. La asesoría en el proceso de titulación en la escuela normal. experiencias, proceso y aportes metodológico.

    Fray Bartolomé de las Casas

    Rosana Santiago García

     

    978-607-8533-67-1

    Textiles artesanales de los altos de Chiapas. expresión multicultural contemporánea. El sentido inter y transdisciplinario. experiencias de estudios culturales desde Chiapas

    UNACH

    Rosana Santiago García

    Claudia Elizabeth Peña Montoya

    978-607-561-104-4/

    978-607-561-105-1

    El sentido inter y transdisciplinario. Experiencias de estudios culturales desde Chiapas

    UNACH

    Rosana Santiago García

    Raúl Trejo Villalobos

    978-607-561-104-4/

    978-607-561-105-1

    Alianza de medios tejiendo redes: narrativa periodística emergente sobre la migración en México

    Estudios del Mensaje Periodístico

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    ISSN 1134- 1629

    Medios digitales e independientes en búsqueda de financiamiento: el caso de tejiendo redes, en hidalgo toledo, jorge alberto et all, transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigitaal.

    RIA Editorial Aveiro, Portugal

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    ISBN 978- 989-8971- 42-5

    Cuerpo, sexualidad y trabajo en las vejeces chiapanecas: un análisis

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Díaz Pedroza, Denisse Araceli

    ISBN: 978-607-561-105-1

    La participación política electoral de las mujeres indígenas de Bochil, Chiapas

    UNACH

    Rigoberto Martínez Sánchez

    Yary Yanneth Hernández Díaz

    978607561105  1

    De lo humanitario a lo político. déficit de derechos en el otorgamiento del asilo y refugio en México

    Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Culturales, Vol. 5, No 5

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    24488801

    Análisis del proceso de construcción de la identidad del sordo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Revista Mesoamericana de Investigación, Vol. 1, No. 1

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    26833093

    Instrumento de capitales y habitus en la licenciatura de ingeniería civil (velasco núñez, e., ramos salas, j. a., y acuña gamboa, l. a.)

    Praxis Investigativa Redie

    Jesús Abidán Ramos Salas

     

    2007-5111

    Implicaciones regionales de la identidad en la enseñanza del bats’i k’op en la universidad intercultural de Chiapas. (lópez jiménez, j. a., y ramos salas, j. a.)

    Problemas Educativos Regionales UNACH/Jazare

    Jesús Abidán Ramos Salas

     

    978-607-561-108-2

    Construcción de la imagen personal de la mujer emprendedora en el maquillaje profesional en Tuxtla Gutiérrez

    ILCSA

    Juliana Matus López

     

    ISBN: 978-607-8705-52-8

    Niños de Berriozabal, pág. 95-122,  en Bertoni Unda C. Acevedo García M.

    Leer y Escribir. Experiencias educativas, edit electrónica UNACH.

    Bertha Palacios López

    Edwin Alcides Mójica Montero

     

    Prácticas alimentarias y vida cotidiana de mujeres en Tuxtla Gutiérrez: el caso del banco de alimentos de México

    Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Gutiérrez Hernández Guadalupe Mena

    2395-9169

    Introducción. en: el sentido inter y transdisciplinario. experiencias de estudios culturales desde Chiapas

    UNACH

    Rosana Santiago García

    Raúl Trejo Villalobos

    978-607-561-104-4/

    978-607-561-105-1

    Periodismo colaborativo: tejiendo redes en disputa por la palabra y la agenda informativa

    Comunicación Y Sociedad

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    ISSN: 2448- 9042

    2020

    Consumos y prácticas culturales en jóvenes de la casa hogar alegres odres nuevos”, en fragmentario de la comunicación rupestre iv. carballido, elvira y martíenz sarelly (coords.).

    México: ELEMENTUM Editorial

     Sarelly Martínez Mendoza

     

    978-607- 9298-74-6

    Concepções do corpo em contextos multi e interculturais

    Albuquerque

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISSN electrónico : 25267280

    DOI:HTTPS://DOI.ORG/10.46401/

    AJH.2020.V12.10033

    Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México: biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas

    Tabula Rasa.

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISSN impreso: 17942489

    ISSN electrónico: 20112742

    DOI:HTTPS://DOI.ORG/10.25058/

    20112742.N33.06

    Regiones socioculturales

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-561-052-8

    Éxodo de jóvenes honduras: migraciones en tránsito en la frontera sur de México

    Universidad Intercultural de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-8533-91-6

    Comunicaciones y prácticas corporales en la escuela como espacio de convivencia intercultural

    ELEMENTUM

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-8533-91-6

    Región de la experiencia vivida

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    ISBN: 978-607-561-052-8

    Región tzeltal: formación docente en Chiapas

    UNACH

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    978607561052  8

    Sanadoras y parteras. Breve bosquejo histórico sobre la expulsión de las mujeres de la medicina y el devenir de la subalternidad científica

    UNACH

    Rigoberto Martínez Sánchez

     

    978607561053  5

    Espacios de académicas y su labor en la investigación en Chiapas

    Miscelánea Filosófica

    Danae Estrada Soto

     

    2594-175

    Espacios de académicas y su labor en la investigación en Chiapas

    Miscelánea Filosófica

    Francisco Iván López Gutiérrez

     

    2594-175

    El proceso social de la memeficación desde la perspectiva de la literatura icónica

    ELEMENTUM

    Venustiano Toledo Vázquez

     

    ISBN: 978-607-9298-74-6

    Región experiencial: Significación cultural desde los flujos de desplazamiento educativo juvenil entre México y Japón.

     Revista Devenir. Julio-Diciembre 2020. (39). Año XIII, Quinta Época.

     Rosana Santiago García

    Jazmín Rodríguez Salas

    ISSN: 1780-4980

    Estudio regional de la religión contemporánea

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Luis Ernesto Cruz Ocaña

     

    978-067-561-052-8

     

     

     

    Al ingresar a la MEC cada estudiante contará con un tutor, quien será un docente del núcleo académico básico. Este tutor lo acompañará en su proceso de incorporación al programa y lo apoyará para que se inscriba en el seminario complementario que le convenga, de acuerdo con el tema que pretende investigar.

     

    El mismo tutor podrá ser nombrado nuevamente a partir del segundo semestre, durante el cual el estudiante elaborará el proyecto de investigación que presentará en el coloquio organizado al finalizar el ciclo escolar para este fin. En este caso, el tutor es nombrado director de la tesis y, como tal, trabajará con el estudiante y lo acompañará durante el proceso de investigación que realiza hasta que finalice el cuarto semestre y concluya su tesis. A partir de entonces, el tutor (director de la tesis) se integra con otros dos profesores de la MEC para conformar el comité tutorial, que será responsable de llevar el seguimiento de la investigación del estudiante.

     

    En el comité tutorial participan quien fungirá como director de la tesis y los dos revisores titulares de su tesis.

     

    Adicionalmente, el estudiante podrá contar con un codirector, quien será un profesor o investigador adscrito a otra institución o centro de investigación. Para nombrar al codirector el comité tutorial deberá estar de acuerdo. Al finalizar la tesis, el codirector recibirá constancia del trabajo realizado.

     

    11ª PROMOCIÓN

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE

    NOMBRE DEL TUTOR

    Balán Ruiz María Roxana

    Dra. Bertha Palacios López

    Caballero Aguilar Elizabeth

    Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa 

    Cruz Solís Liliana Elizabeth

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    Escalante Gordillo Aurora Fernanda

    Dr. Rigoberto Martínez Sánchez

    Estudillo Díaz Annie Leslie

    Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Gómez Camas Citlally

    Dra. Marisa Gisele Ruiz Trejo

    Gómez Hernández Miguel de Jesús

    Dr. Sarelly Martínez Mendoza

    Liévano Juárez Rosa Elena

    Dr. Jesús Abidán Ramos Salas

    Pérez Jiménez Guillermo

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    Rizo González Alexis

    Dra. Bertha Palacios López

    Santana Vázquez Cecilia

    Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Vázquez Zavala Carlos Alberto

    Dra. Rosana Santiago García

     

    12ª PROMOCIÓN 

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE

    NOMBRE DEL TUTOR

    Gabriela Guadalupe Abarca Flores

    Dra. Bertha Palacios López

     Andrés Alexis Cruz Gallegos

    Dr. Venustiano Toledo Vázquez

    Pablo César Gallegos Pérez

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    Grissel Estefanía Gómez Guerra

    Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Claudia Janette  Huerta Ramírez

    Dra. Danae Estrada Soto

    Ricardo Antonio  Melchor Cruz

    Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa

    Lesly Eloisa Morales Díaz

    Dr. Rosana Santiago García

    Fernanda Olascoaga Roland

    Dra. Marisa Ruiz Trejo

    Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera

    Dr. Jesús Abidán Ramos Salas

     

    13ª PROMOCIÓN 

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE

    NOMBRE DEL TUTOR

    Bautista Morales Karla Joseline

    Dr. Raúl Trejo Villalobos

    Guillén Narváez Gladis Del Carmen

    Dr. Sarelly Martínez Mendoza

    Rasgado Ocaña Juan Gilberto

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    Vázquez García Vasty Sarahí

    Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Vázquez Gómez Celia

    Dra. Marissa Ruiz Trejo

    Villa García Adrián

    Dr. Rossana Santiago García

    Velázquez Orozco Yareli

    Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa

     

    14ª PROMOCIÓN 

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE

    NOMBRE DEL TUTOR

    Edgar José Hernández Cruz

    Dr. Raúl Trejo Villalobos

    Valeria Gutiérrez López

    Dr. Jesús Abidán Ramos Salas

    Carlos Chacón Beltrán

    Dra. Bertha Palacios López

    Daniela Altúzar Camas

    Dr. Rigoberto Martínez Sánchez

    Elisa Fonseca Mena

    Dra. Karla J.  Chacón Reynosa

    Karen Valeria Santos Santos

    Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña

    Daniel Eliseo Nucamendi Briceño

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    Daniela Edith Alfaro Natarén

    Dr. Sarelly Martínez Mendoza

    Carlos Manuel Solórzano Nájera

    Dr. Venustiano Toledo Vázquez

    Gabriela Sthephanie López Gutiérrez

    Dr. Rafael Burgos

    Víctor Felipe Mauleón Pérez

    Dr. Fernando Rey Arévalo Zavaleta

     

     

     

    LGAC: IDENTIDADES Y AGENCIAS

     

    Dra. Marisa G. Ruiz Trejo

    SNII, Nivel 2

    Dr. Enrique Gutiérrez Espinosa

    Dr. Fernando Rey Arévalo Zavaleta

    Dr. Jesús Abidán Ramos Salas

    SNII, Candidato

     

     

    LGAC: PODER Y CULTURA

     

    Dr. Sarelly Martínez Mendoza

    SNII, Nivel 1

    Dr. Raúl Trejo Villalobos

    SNII, Nivel 1

    Dra. Juliana Matus López    

     

     

    LGAC: FRONTERAS Y MIGRACIONES

     

    Dr. Rafael Burgos    

     

     

    LGAC: IDENTIDADES Y AGENCIAS - FRONTERAS Y MIGRACIONES

     

    Dra. Rosana Santiago García

    SNII, Nivel 1

       

     

     

    LGAC: IDENTIDADES Y AGENCIAS - PODER Y CULTURA

     

    Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell

    SNII, Nivel 1

    Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa

    SNII, Nivel 1

    Dr. Rigoberto Martínez Sánchez

    SNII, Nivel 1

    Dra. Bertha Palacios López

    SNII, Candidata

    Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña

    SNII, Nivel 1

    Dra. Danae Estrada Soto

    SNII, Nivel 1

    Dr. Venustiano Toledo Vázquez    

     

     

     

    Ma. Elena Díaz Hernández. Profesional en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas. Con la Tesis “El teatro y la comunicación y la posibilidad de coaccionarlos para un mejor desempeño en el quehacer de los comunicadores”, con una Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural, por la Organización de Estados Iberoamericanos, por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa.

     

    TESIS: El oficio de la laca: Identidad cultural de las mujeres artesanas de Chiapa de Corzo, su concreción en el museo de la laca.

    DIRECTOR/A: Dra. María Esther Pérez Pecha

    STATUS: Graduada

    Danae Estrada Soto. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (mención Honorifica). Comencé a incursionar en medios de comunicación en el Sistema Chiapaneco de radio, televisión y cinematografía (TV 10) como asistente de producción y reportera en programas educativos y culturales, así también como docente en el Nivel Medio Superior (Bachillerato) en el Colegio Español y en el Colegio American School Foundation of Chiapas en materias de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental. Actualmente me desempeño como periodista en el Semanario Síntesis de Chiapas donde he tenido la oportunidad de entrevistar a diversos personajes de la vida política del Estado. Me siento orgullosa de pertenecer a la Primera Generación de la Maestría en Estudios Culturales (MEC) que sin lugar a duda fortalecerá mis conocimientos y mi formación como investigadora.

     

    TESIS: Identidades y empoderamiento de mujeres indigenas chiapanecas.

    DIRECTOR/A: Dra. Leticia Pons Bolans

    STATUS: Graduada

    Xitlally Guadalupe Flecha Macías. Tengo 23 años, estudié la Licenciatura en Comunicación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas; soy parte de la primera generación de la misma, ciclo 2007- 2011. Para sustentar el título de licenciada realicé la investigación de tesis denominada “Vayijel: prácticas comunicativas y construcción de identidades híbridas culturales”, con la cual obtuve Mención Honorífica. He facilitado temas relacionados con la comunicación intercultural, derecho a la información y en talleres de planeación estratégica participativa dirigidos a mujeres indígenas de la región Selva; convocados por instituciones públicas (CDI y SEDESOL). Colaboré en el proyecto de investigación “Prácticas comunicativas y corporales en culturas populares regionales”. Actualmente estudio la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades de la UNACH.

     

    TESIS:TSEBETIK/KEREMETIK: Encarnaciones de género en niñas y niños tzotziles migrantes de nuevo Zinacantan.

    DIRECTOR/A: Dr. Karla Jeannette Chacón Reynosa

    STATUS: Graduada

    Rodrigo Franco Herrera. Estudié la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Puebla. Actual Colaborador en el programa de Radio "La Vuelta al Mundo" de www.radioalcuadrado.comen la sección de cine. Me he desarrollado en medios impresos, colaborando en revistas y fanzines desde el Bachillerato hasta la Facultad de Comunicación de la BUAP. Técnico Operado de Microcomputadoras. Conocimiento de software de edición de audio, video, fotografía. Conocimientos generales por la Publicidad, Fotografía, Video. Consumidor apasionado de Cine, libros y música.

     

    TESIS: El uso periodistico del twiter: Identidad, discurso y consumo cultural.

    DIRECTOR/A: Dr. Jesús Abidan Ramos Salas

    STATUS: Graduado

    Irasema Cruz Cruz. Soy egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la UNACH, durante mi formación, recibí cinco reconocimientos por méritos académicos en diferentes semestres y al concluir la carrera me otorgan mención honorífica. Con respecto a la experiencia laboral me desempeño como docente de asignatura en la Extensión Pijijiapan, de la Universidad Autónoma de Chiapas, he participado como colaboradora en las Unidades de Vinculación Docente (UVD), he impartido cursos sobre: Violencia en el Noviazgo, Técnicas de Lectura y Educación Sexual. He cursado dos diplomados, uno en "Introducción a la Filosofía" y "Fortalecimiento de las Competencias Docentes para la mejora de la Práctica Educativa", actualmente curso la Maestría en Estudios Culturales (MEC) para mejora de mi formación profesional, laboral y personal.

     

    TESIS: La identidad del estudiante universitario como lector (Facultad de humanidades Extension Pijijiapan).

    DIRECTOR/A: Dra. María Minerva López García

    STATUS: Graduada

    Marco Alejandro Gómez López. Nací el 21 de abril de 1986 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mis estudios de nivel primaria los realicé en la Escuela “Dr. Rodulfo Figueroa”, secundaria en la Federal “Emilio Rabasa Estevanell”, mis estudios de nivel medio superior en el “Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel No. 13”. Recién egresado de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas. He cubierto interinatos en escuelas primarias del Estado.

     

    TESIS: Educación comunitaria indígena para el desarrollo autónomo (ECIDEA) ¿Un proyecto alterntivo o innovador para la educación indígena?

    DIRECTOR/A: Dra. Nancy Leticia Hernández Reyes

    STATUS: Graduado

    Elio Joachín Nolasco Dámaso. Nací el 28 de febrero de 1986, originario de Motozíntla de Mendoza, Chiapas. Licenciado en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas titulándome por la tesis “La enseñanza de lecto-escritura en lengua mocho’, hacia la construcción de una propuesta pedagógica para niños de educación primaria”. He destacado en impartición de ponencias como en la conferencia magistral “menores infractores de la frontera sur” (Tapachula, 2003), “congreso sur sureste de orientación educativa” (Tuxtla, 2008), en el “Congreso internacional de derecho educativo” (Tuxtla, 2009), congreso internacional “Lenguas autóctonas y extranjeras en México” (2010). Destaque en el concurso Carlos Maciel Espinosa obteniendo el primer lugar con el proyecto “Estancia de alfabetización de la lengua materna Mocho’” realizado en el municipio de Motozíntla (julio 2009), mismo que fue de interés público para la revista UNIVERSA y el sistema chiapaneco de radio, televisión y cinematografía (TV 10) por la elaboración del DVD interactivo “Una mirada a mi comunidad Mocho’”, coordine el departamento de cultura de la CDI en Mazapa de Madero Chiapas, laboré como docente frente a grupo en la Escuela Primaria Cristóbal Colón, en el municipio de Motozíntla y actualmente soy docente de la Universidad del Sur en Tuxtla Gutiérrez, y estudio la Maestría en Evaluación Educativa y la Maestría en Estudios Culturales.

     

    TESIS: Proceso educativo-cultural del hombre en los mocho.

    DIRECTOR/A: Dr. Luis Madrigal Frías

    STATUS: Graduado

    María de Lourdes León Martínez: Naci en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 9 de marzo de 1965. Soy egresada de la Escuela Normal Superior como Licenciada en el área de Ciencias Sociales (1998). Fui Subdirectora Honorifica. en la escuela secundaria técnica 86 del municipio de Huixtán. Me he desempeñado como profesora frente a grupo impartiendo las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Geografía de México y el Mundo e Historia. en Escuelas Secundarias Técnicas ubicadas en los siguientes municipios: Reforma, Comitán, Huehuetán, Huixtán, Tenejapa, actualmente laboro en el municipio de San Andres Larrainzar. He recibido cursos de actualización impartidos por el Centro de Actualización del Magisterio: Relaciones humanas, educación sexual, evaluación educativa entre otros. Actualmente curso la Maestría en Estudios Culturales.

    Carolina Sesma Galdámez. Nací el 02 de septiembre de 1980 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mis estudios en nivel primaria los realicé en la Escuela “Camilo Pintado”, secundaria en la Secundaria Técnica No. 2, mis estudios medio superior en el Centro de Bachillerato Técnico, industrial y de Servicios No. 144, estudios Superiores en la Normal de Educadoras Bertha Von Glumer y Leyva”. Mi estado civil es divorciada. Soy Licenciada en Educación Preescolar. Empleada de la Secretaría de Educación Básica de Sistema Estatal, en el nivel preescolar con 8 años de servicio y con experiencia laboral de 3 años frente a grupo, 2 años como Asesor Técnico Pedagógico, 3 años encargada de la dirección con grupo y actualmente me encuentro laborando como educadora frente a grupo.

     

    TESIS: La interculturalidad en la Educación preescolar desde una visión docente.

    DIRECTOR/A: Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo

    STATUS: Graduada

    Oseas Ramos Hernández. Nací en la bahía de Paredón, municipio de Tonalá, Chiapas. Soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación, titulado por la Universidad Autónoma de Chiapas y realicé un trabajo de investigación para tesis de licenciatura, que fue un reportaje sobre la migración, llamada: “Migrantes Centroamericanos en el Soconusco y la Costa de Chiapas, El Reportaje”. Fui docente en el Colegio La Salle de Tuxtla. Actualmente radico en Tuxtla y estudio la Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas. También estudio vía virtual la Licenciatura en Teología Pastoral en el Seminario Nazareno Mexicano, A.C.

     

    TESIS: Saberes de los pescadores en Paredon, una práctica histórica y cultural.

    DIRECTOR/A: Dra. Julia Clemente Corzo

    STATUS: Graduado

    Andrés López Díaz. Originario de Chamula, Chiapas, hablante de la lengua Tsotsil maya. Licenciado en Antropología Social, Campus III, UNACH. Colaboraciones: 1999 al 2001, Instructor y Capacitador Comunitario Indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE; 2004 a 2007, Promotor Cultural de Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena, CELALI; 2007 al 2010 Responsable y capacitador del Proyecto Preescolar Bilingüe del Innovación Educativo, INED, A.c. S.C.L.C y actualmente Docente de la Lenguas Originarias Tsotsil de la Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH. Coautor del libro de poemas Jowil Yaxinal, Delirio de Sombra, 2004; coautor del libro de poemas Sbel sjol yo’nton ik’, Memoria del viento, 2006. Proyecto literario Jovenes creadores, becado por CONACULTA, 2008-2009. Traductor de Folletos: Etnomatematica maya y folletos para talleres del Centro de Investigación y Acción para la Mujer, A.c., 2009 a 2011.

     

    TESIS: Uso de la matemática maya en los tejidos de las mujeres de San Juan Chamula Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dr. Luis Madrigal Frias

    STATUS: Graduado

    Karla Ivonne Gamboa López. Oriunda de San Cristóbal de Las Casas, licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la generación 2005 – 2009. Como proyecto de tesis desarrolló: Radio 640: La Pionera de Los Altos, trabajo en el que narró los cuarenta años de la historia de la radiodifusora Suprema Radio. Lleva 8 años desempeñándose como locutora en Suprema Radio. Como formación y desarrollo en la promoción y difusión de la Cultura, ha estado involucrada desde el 2006; primero con la práctica del servicio social en el departamento de difusión y promoción del Centro Cultural Jaime Sabines, posteriormente apoyando a músicos, fotógrafos y escritores sancristobalenses, con el espacio en radio para la difusión de sus trabajos. De agosto de 2009 a agosto de 2010, estuvo a cargo del área de Comunicación Interna en la Asociación Cultural Na Bolom A.C.

     

    TESIS: Audiencia del programa multiservicios, un acercamiento a las prácticas culturales en torno a la radio.

    DIRECTOR/A: Dr. Hugo Alejandro Villar Pinto

    STATUS: Graduada

    Maria del Socorro León Martínez. Egresada de la Licenciatura en Bibliotecología por la Universidad Autónoma de Chiapas. Con experiencia laboral en catalogación y sistematización de la biblioteca del Centro de Integración Juvenil. Desarrolló actividades operativas para el proceso del Proyecto Chol en la Secretaría de Educación del estado. Organizó el material bibliográfico de la biblioteca de la escuela primaria “Emilio Rabanel Estebanell” de Tuxtla Gutiérrez; asimismo, de la biblioteca especializada del Centro de Integración Juvenil. Fue encargada de la catalogación, clasificación y atención a usuarios de la Escuela Preparatoria del edo. No. 5. Actualmente es encargada de biblioteca y organiza el material bibliográfico y atención a usuarios de la Escuela Superior de Educación Física “Pedro Reynol Ozuna Henning” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y forma parte del personal de apoyo de la Maestría en Didáctica de la Educación Física de la misma institución.

    César Aramis Martínez Leina. Laboro en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), como Asesor en Línea de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres. Coordinador del Departamento de Servicio Social del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Publica y Desastres (UNACH). En el 2009-2010, estuve a cargo de la Secretaría Particular de el Sistema Integral de Seguridad Universitaria (UNACH), en Investigación. Colaborador en el proyecto “ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO DE LA MORBILIDAD POR LA LEISHMANIASIS VISCERAL EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE COPALAR DEL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS”. De la décima convocatoria de el SIINV-UNACH 2011. Tengo una formación en instructor de protección civil, otorgado por el Sistema Estatal de Protección Civil y la Escuela de Protección Civil, un diplomado en Gestión en Salud para la Atención y Mitigación de Desastres, y la recuperación Psicosocial Post-desastre por Investigación y Educación Popular Autogestiva, AC (IEPAAC) avalados por El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

     

    TESIS: Representaciones sociales de salud-enfermedad de los habitantes en la colonia San José Copalar, del municipio de Acala Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dra. Nancy Leticia Hernández Reyes

    STATUS: Graduado

    Verónica de Jesús Morales Burguete. Egresada y titulada con mención honorifica de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades Campus VI, UNACH de la generación 2004-2009. Actualmente laboró en la Universidad Autónoma de Chiapas en actividades administrativas en la Coordinación de Investigación y Posgrado; y docente de Asignatura interina de la Facultad de Humanidades, campus VI, impartiendo la materia de “Administración y Planeación Educativa” del 8° semestre de la Licenciatura en Pedagogía. Asimismo estoy como colaboradora e instructora de los cursos del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas de la Coordinación de Formación e Investigación Educativa, UNACH. Impartiendo los Curso–Taller de: Lectoescritura, Competencias para la empleabilidad, Curriculum Vitae y entrevista laboral.

     

    TESIS: La práctica docente ante la diversidad cultural en el aula de la licenciatura en pedagogia de la facultad de Humanidades, campus VI, de la UNACH.

    DIRECTOR/A: Dra. Rita Virginia Ramos Castro

    STATUS: Graduada

    Jesús Octavio Morales Ruiz. Soy egresado de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades, Campus VI. Laboralmente he desempeñado mis funciones en la administración pública ocupando el cargo de Secretario Particular del Presidente del municipio Tzimol, Chiapas en la administración 2008-2010 y actualmente trabajo en el H. Ayuntamiento Municipal de Maravilla Tenejapa, Chiapas. Participe en la elaboración del 2º. Y 3er. Informe de Gobierno del municipio de Tzimol, Chiapas y en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2012 de Maravilla Tenejapa.

     

    TESIS: Narco corridos y jóvenes: Narco cultura en  Tzimol Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dr. Juan Carlos Cabrera Fuentes

    STATUS: Graduado

    Marco Antonio Morales Urbina. Es de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Nació el 10 de agosto de 1977. Es Licenciado en “Lengua y Literatura Hispanoamericana” por la Universidad Autónoma de Chiapas, en 2005 cursa el diplomado en “Apreciación Literaria” en la Universidad Anáhuac de México; en 2006 cursa el diplomado en “Estudios Lingüísticos y Literarios Hispanoamericanos” en la Universidad Autónoma de Chiapas; en 2008 cursa el seminario en “El cuerpo social: Configuraciones y refiguraciones semióticas” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; en 2008 cursa el diplomado en “Significados Narrativos” en la Universidad Autónoma de Chiapas. Desde Enero de 2008 hasta la fecha, es docente de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la Facultad de Humanidades en la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas; y para la Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas en la licenciatura en Arqueología desde Agosto 2011.

     

    TESIS: Construcción discursiva de la identidad en alumnos de la licenciatura en comunicación.

    DIRECTOR/A: Dra. Elsa María Diaz Ordaz Castillejos

    STATUS: Graduado

    Leslie Olveras Arenas. Soy Licenciada en Artes Visuales. Comencé mi formación en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y concluí la licenciatura en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con acentuación en Pintura, mi proyecto de titulación “La Creatividad y los Trastornos Mentales: Un Estudio Teórico Visual”, fue una Tesis Profesional que intentó hacer una intersección entre tres disciplinas: Arte, Psicología y Psiquiatría. La cual tuvo como objetivo investigar el funcionamiento del cerebro y las conductas anormales en personas que incorporaban la creación artística como una necesidad comunicativa-compulsiva.

     

    TESIS: Historia gráfica narrativa del mercado  sonora: Cambio cultural y vida cotidiana.

    DIRECTOR/A: Dra. Leticia Pons Bolans

    STATUS: Graduada

    Ricardo Silva Esquivel. Desde que egresé tuve desiguales oficios, por ejemplo, en un circo le daba de comer a los changuitos y a los leones; he repartido volantes en las avenidas importantes de esta capital, ¡hasta que por fin!, logré ser parte de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo de Oportunidades como escueto promotor social. Actualmente, deambulo en la periferia del abismo cruel de la mendicidad, disfrutando y repitiendo modelos viles de la vida antaño, sucia y tormentosa del anciano Diógenes.

     

    STATUS: Graduado

    Valeria Valencia Salinas. Nací un 29 de noviembre de 1977. Soy egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UNACH. Laboré desde el año 2000 a finales del 2007 como reportera y corresponsal en medios de comunicación locales y nacionales tales como: periódico Expreso Chiapas, Agencia Cimac (México, DF), Agencia Cambio (Chiapas), Empresa radiofónica Radionúcelo; y fui editora de la Sección Cultura y Suplemento cultural Paralelo 16 en El Heraldo de Chiapas. Actualmente integro la Red Nacional de Periodistas, una iniciativa de Cimac. Publiqué con la ayuda de Pacmyc (programa de Conaculta) el libro "Manos que hacen identidad", donde recopilo trabajos de periodismo cultural. Hace año y medio me desempeño como docente en el nivel medio superior y superior, trabajando en las Preparatorias del estado 2 y 5; así como en el Centro de Estudios Profesionales de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas en la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva y en la Facultad de Humanidades de la UNACH en la carrera de Comunicación donde actualmente me encuentro laborando.

     

    TESIS: Historias de vida de mujeres en presión: Rupturas, tensiones y resistencia en el ejercicio de maternidades emergentes.

    DIRECTOR/A: Dr. Karla Jeannette Chacón Reynosa

    STATUS: Graduada

    Ana C. Reyes Franco. Lugar de nacimiento: México, D.F. Nacionalidad: Mexicana Idiomas: Español (nativo), Inglés (fluidez) ESTUDIOS: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) México, D.F. Cirujana Dentista. Preliminary English Test PET Cambridge Examinations. Curso Ingles. SPEECH II . Colegio Coronet Hall. Asesor SEP a Inglés, SEP-.British Council. Certificado Inglés de ILCE, SEP. DOCENCIA: Profesor Medio tiempo definitivo. Universidad Autónoma de Chiapas. Profesor de Inglés Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria, (ENLEP), Villaflores, Chis. Profesor COBACH. Cursos y Participaciones en Cuerpos Colegiados, Comisiones Editoriales y/o Ealuadoras.

     

    TESIS: La competencia intercultural en el departamento de lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas: Un estudios del Ingles.

    DIRECTOR/A: Dra. Rosario Guadalupe Chávez Moguel

    STATUS: Graduada

    Héctor Hugo Rodas Moreno. De 2004 a 2007 laboré en el nivel medio superior, modalidad CECYTECH, como docente de lectura, expresión oral y escrita, e inglés; de 2007 a la fecha en educación básica, modalidad secundaria técnica, como docente de español. Cursé estudios de inglés básico - proficiency en Eurocenter, Tuxtla Gutiérrez por 2 años, obteniendo certificado de estudios; 9 semestres de inglés en el Centro de Autoacceso de la Escuela de Lenguas de la UNACH, obteniendo diplomas de inglés básico y avanzado respectivamente; 2 cursos en línea de fortalecimiento docente en la enseñanza del idioma inglés por el CECYTECH, obteniendo diplomas de participación; tomé el curso básico del idioma tsotsil en el Centro Cultural Jaime Sabines. De la misma manera, cursé 3 semestres de actualización pedagógica (antes nivelación pedagógica) que imparte el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y diplomado en línea que imparte el Tecnológico de Monterrey en coordinación con el programa Formando Formadores de la SEP, llamado competencia lectora basado en PISA. He participado en la elaboración conjunta de una antología de textos y ejercicios para la enseñanza del inglés en el nivel medio superior, cuya publicación fue a nivel zona. Recientemente colaboré en el diseño del diplomado Competencias básicas del español en la educación primaria, basado en competencias, que actualmente imparte el CAM a profesores del nivel primaria.

     

    TESIS: Construcción discursiva de la identidad profesional de estudiantes de pedagogía.

    DIRECTOR/A: Dr. Fernando Lara Piña

    STATUS: Graduado

    Julissa Guadalupe Roblero Hernández. Asistente de producción en Máxima 96.9 FM. Graduada con reconocimiento al mérito académico en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Chiapas. Escritora de textos del género narrativo, dramático y ensayístico, y miembro de diversos consejos de redacción en suplementos culturales del estado. Becaria por la UNACH para una estadía en la Universidad Nacional de la Pampa, Argentina en 2009. Asistente a cursos de especialización del programa Semiótica y Estudios de la Significación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de 2007 a 2010. Publicaciones editoriales, Robert Louis Stevenson. Guía de Lectura (2009) y B. Traven (2010). Docente de nivel medio superior de 2010 a 2011. Actriz y cantante de teatro musical, miembro del CEFART (Centro de Formación Artística Laureles) y de la compañía de teatro contemporáneo y performance, Fauna Escénica, del Centro Cultural Jaime Sabines, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Actualmente trabaja en un proyecto de investigación relacionado con la cultura teatral en el estado, con énfasis en la problemática de difusión y promoción por parte de las entidades educativas, culturales, gestores, promotores, maestros de teatro y medios de comunicación.

    Benjamín Rodríguez Aquino. Desde enero del 2011 me encuentro laborando en la Escuela Normal Rural Mactumactzá (ENRM), como docente de tiempo completo, tengo clases frente al grupo impartiendo las materias de Escuela y contexto social” y “Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje” y también me desempeño en áreas como el centro psicopedagógico, soy secretario de la academia de primer semestre, a su vez estoy como secretario en la academia de acercamiento a la observación y práctica docente, desempeño trabajo tutorial con 10 alumnos y finalmente soy asesor de un grupo (1º “A”). He cursado el diplomado de la Reforma Integral de Educación Básica, y obtuve Desempeño optimo en el programa de filmación y evaluación del desempeño docente por parte de la Dirección General de Educación Superior Para Profesionales de la Educación (DGESPE).

     

    TESIS: Construcción de una mirada intercultural en la escuela Normal rural Mactumatza.

    DIRECTOR/A: Dra. Rosario Guadalupe Chávez Moguel

    STATUS: Graduado

    Lilian Aurora Rodríguez González. Tengo 31 años de edad nací en Villahermosa, Tabasco el 25 de abril de 1980. Estudie en la escuela primaria Constancia y Trabajo en Tapachula, Chiapas; mi secundaria en la escuela Gilberto L. Guajardo en Acapulco, Guerrero; mi preparatoria la realice en la Montiel y Prieto y finalmente mis estudios superiores la realice en la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades. Soy licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana y actualmente me encuentro trabajando como docente desde hace siete años en la UNACH y desde hace unos cinco años en la Escuela Normal Superior del Estado.

     

    TESIS: Representación discursiva de la identidad de alumnos de lengua y literatura hispanoamericana.

    DIRECTOR/A: Dr. Fernando Lara Piña

    STATUS: Graduada

    Pineda Álvarez Francisco Emilio. Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, (2010); con ocho años de experiencia en locución y producción radiofónica así como en periodismo impreso. Ha colaborado en diversas actividades como la 13ª Expo Internacional de Productos No Tradicionales, 3ª Feria Chiapas Orgánico y 2ª Feria de Proveedores Agroindustriales Chiapas (2009); ha formado parte de la organización del Encuentro de Escritores Sancristobalenses, del IV Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica, entre otros. Participó en el estudio para el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión realizado por la UVD, de la Universidad Autónoma de Chiapas en el año 2008. Catedrático de la materia “Comunicación y Opinión Pública” en la Universidad Maya (Universidad Meridional), de San Cristóbal de Las Casas, de Agosto a Diciembre de 2011. Actualmente es alumno de la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades, Campus VI; Universidad Autónoma de Chiapas.